jueves, 20 de agosto de 2009

Megapost de Flema

Formaciones

1987 - Primera formacion

Voz: Fernando Cordera
Guitarra: Juan Fandiño
Guitarra: Ricky Espinosa
Bajo: Pablo Sara
Batería: Sebastián "Gador" Corona

1992 - Epoca de Pogo, Mosh & Slam

Voz: Ricky Espinosa
Bajo: Fernando Rossi
Guitarra: Santiago Rossi
Batería: Alejandro Alsina

1993 - Epoca de Nunca Nos Fuimos

Voz: Ricky Espinosa
Bajo: Fernando Rossi
Guitarra: Santiago Rossi
Guitarra: Gonzalo Díaz Colodrero
Batería: Alejandro Alsina

1994 - Epoca de El exceso y/o abuso...

Voz: Ricky Espinosa
Bajo: Fernando Rossi
Guitarra: Luis Gribaldo
Batería: Gustavo Pepe Carballo

1997 - Epoca de Si el placer es un pecado....

Voz: Ricky Espinosa
Bajo: Fernando Rossi
Guitarra: Santiago Rossi
Guitarra: Luis Gribaldo
Batería: Pablo Martínez

1998 - Epoca de Epoca de Resaka

Voz: Ricky Espinosa
Bajo: Fernando Rossi
Guitarra: Gustavo Brea
Guitarra: Luis Gribaldo
Batería: Pablo Martínez

1999 - Epoca de Caretofobia

Voz: Ricky Espinosa
Bajo: Fernando Rossi
Guitarra: Gonzalo Díaz Colodrero
Guitarra: Luis Gribaldo
Batería: Diego Piazza

2002 - Ultima formacion

Voz: Ricky Espinosa
Bajo: Fernando Rossi
Guitarra: Luis Gribaldo
Guitarra: Maximiliano Martin
Bateria: Diego Piazza


Historia

El nacimiento de Flema, por Sebastián, el baterista fundador de la banda.
Un día cualquiera fuimos con Ricky a un festipunk vaya a saber dónde. Lejos. Ahí nos encontramos con un par de pibes que yo no conocía, aunque eran de Avellaneda como nosotros: Juan Fandiño y Fernando Cordera. Pelos parados de colores, camperas rotas y pintadas al aerosol: A con circulito, etc. Juan le contó que tenía una banda: Flema. Él tocaba la guitarra y Fernando cantaba. Había un baterista de Belgrano, y bajista había que buscar. Pero ya tenían compuestos dos temas y todo. Y como Juan apenas sabía rasguear las bases, lo invitó a Ricky (que en Avellaneda tenía su prestigio como guitarrista) a unirse al grupo para puntear y todas esas cosas. Ahí yo dije que era el mánager de Ricky (?), así que si él entraba a Flema yo tenía que managerear. Hubo acuerdo. La semana siguiente fuimos a ensayar, en un sucucho donde el padre de Juan tenía depositada la ropa que vendía. El baterista no vino. -Este guacho... Ya es la tercera vez que falta. Y eso que es la cuarta vez que ensayamos -explicó Juan. Entonces me acordé que yo, en la primaria, siempre en los actos patrios tocaba el bombo: Zamba de mi esperanza, etc.; así que mientras se los contaba me fui sentando a la batería, cosa que en mi puta vida había hecho jamás. Tres viernes más tarde ya teníamos un repertorio de veinte temas, un bajista cuyo nombre lamentablemente no recuerdo y estábamos debutando en Gracias Nena, un lugar que quedaba por ahí (cerró poco después) con Comando Suicida, Sekuestro, Conmoción Cerebral y no sé si alguno más. Así empezó Flema. Ricky y yo nos hicimos amigos cuando el entró al Arcamendia, de Barracas, en 1985. Yo estaba en 5º, y él entró a 4º, aunque era un año y medio mayor que yo (en ese colegio descontrolado logró pasar a 5º, pero igual después lo echaron). En realidad, yo ya lo conocía desde el año anterior, de verlo por ahí en Avellaneda, donde Ricky ya era bastante famoso, antes de tener banda ni nada. No era una fama precisamente musical la suya. Era reconocido por personaje, bardero y payaso. Una anécdota (para que se den una idea): el 21 de septiembre del '85, una buena cantidad de estudiantes (?) nos habíamos juntado en Plaza Alsina (la de Mitre) en plan de ir a Villa Elisa o algo así. Eran como las nueve de la mañana; la mayoría veníamos siguiéndola desde la noche anterior. Averiadísimos. Y a Ricky no se le ocurre mejor idea que la de subirse al escenario que habían montado para el acto municipal el día de la primavera, y ponerse a hacer un show cantando a capella. Los que conocen Plaza Alsina, sabrán muy bien la cantidad de gente, familias y señoras que circulan por allí a esa hora. Bien; la cosa es que Ricky, entusiasmado por la reacción del público (la manga de descerebrados que estábamos abajo, muertos de la risa y aplaudiendo), coronó su performance bajándose los pantalones y el slip hasta las rodillas, mientras improvisaba unos pasitos de baile. Muy sexy. Así, por lo menos, debían opinar un par de policías que aparecieron de la nada, porque lo cazaron del cogote y lo llevaron a que terminase el strip-tease en la Primera, a apenas un par de cuadras de la plaza. Hasta ahí nada extraordinario: lo que nunca me voy a olvidar fue cómo a los diez minutos una treintena de enfermos/as estábamos en la puerta de la comisaría, a los gritos pelados exigiendo la inmediata presencia del Rati en Jefe. ¿Cómo van a detener a un estudiante que lo único que hizo fue una travesura en su día? ¡Liberen a Ricky! Era la toma de la Bastilla. No sé cómo no terminamos todos adentro. No me lo explico. A lo mejor el comisario venía con resaca, le dolía la cabeza y no quería quilombo. Como sea, al rato nomás por la nefasta puerta aparece el muchacho, sonriendo triunfante y con los dedos en V, como si afuera estuviera Crónica TV y la CNN cubriendo la noticia. Y marchó cargado en andas por la multitud de vuelta hasta la plaza. Increíble. Bueno: por boludeces por el estilo, Ricky ya tenía su fama en Avellaneda. En el Arcamendia, nuestra vida académica era así, día tras día: nos juntábamos (una banda) a las doce en el almacén del gallego, que nos vendía cerveza, o vino, o Gancia, o Legui, o licor, o Tres Plumas, en fin, lo que quisiéramos; cada dos meses la ley le clausuraba el local pero el viejo debía tener sus contactos en la embajada española porque a las 48 hs. ya estaba lo más orondo meta despachar. A nosotros la policía no nos jodía mucho que digamos, supongo que porque éramos muy respetuosos con la gente del barrio, con las señoras que iban con la bolsa a comprar. Nadie nos denunciaba; y eso que secamos el árbol de la veredita del almacén. De tanto mearlo, se entiende. A plena luz del día. Pero éramos buenos chicos. "Buenas tardes, doña", le decíamos a la vecina que pasaba mientras nos sacudíamos el surtidor antes de guardarlo. "Buenas tardes, joven", nos contestaba la mujer, encantada de ver semejante educación en muchachos de tan corta edad. Una vez en estado (además del alcohol, nunca faltaba algún par de fasiños para completar esos desayunos) nos dirigíamos a clase, y a la salida otra vez a lo del gallego hasta las nueve o diez de la noche. Con todas estas actividades nos íbamos forjando como seres humanos integrales, de cara al mañana que nos aguardaba. ¡Ah, qué doloroso fue terminar el secundario! En la entrega de diplomas debo haber llorado tanto como aquellas compañeras que fueron de vestidito cheto y peinado de peluquería. Debo haber llorado, digo, porque la verdad es que no me acuerdo. Por aquella época Ricky tenía una banda de black metal: Overkill. Y que conste en actas: el black metal todavía no existía. Quiero decir, si Venom, Sodom y/o Slayer ya venían tocando, lo que es acá no había ni noticias. La cosa fue así: formaron el grupo con otro notorio personaje de Avellaneda, Juan Falopa. Éste era (y hoy día debe recontra ser) una especie de esqueleto andante. Decía que era brujo satánico. Según una leyenda barrial, Juan, en su carácter de brujo de alto grado, tenía el poder de desaparecer de donde estaba y al momento aparecer en cualquier otra parte. Eso sí: podía hacerlo únicamente una vez al año. A mí, personalmente, una vez uno me contó que: Juan estaba en casa de Fulano, también estaba Mengano, se estaban tomando unos vinos, y de repente Juan se para y dice: "Bueno... voy a desaparecer". ¡Y desapareció! ¿Y dónde fue a parar? ¡Qué sé yo! Pero de ahí se esfumó como por arte de magia. Fulano y Mengano lo juran por sus madres. Totalmente convencido, me lo decía el pibe. Yo nunca entendí p or qué Falopa no usaba su don para irse a las Bahamas, por ejemplo en diciembre y volver en enero; o aunque sea, si el truco tenía un alcance limitado y no le daba el kilometraje, para evadirse de la comisaría alguna de las innumerables veces en que lo invitaron a disfrutar de la hospitalidad policial. Se ve que prefería impresionar a los amigos. Pero no pretendo que la mente de un monje infernal sea comprensible para un simple mortal como yo. ¿A qué venía todo esto? Ah, ya recuerdo: un día Ricky va al ensayo de un grupo que tenía este Juan. Por más brujo que fuera, ese día no podía afinar el bajo. No había manera. Hasta que en un momento se sacó, agarró al pobre instrumento por el diapasón y se puso a estrolarlo contra el piso hasta hacerlo cajeta. "Sabés quién me hace esto, ¿no? ¡Sabés quién me lo hace!" le decía al guitarrista, imagino que refiriéndose a Dios o a algún santo. En ese mismo instante Ricky decidió que quería a ese individuo en su conjunto. Y así empezaron. Querían hacer una onda heavy como Maiden pero oscuro como Black Sabbath y podrido y rápido como Mötörhead, y como eso no tenía nombre se les ocurrió ponerle "black metal". Sí señor: inventaron el género más o menos al mismo tiempo que Cronos en Londres, pero en Avellaneda. Claro que la repercusión, y por tanto la gloria, la tuvieron los de allá. Lo mismo de siempre. Una lástima. Si no ahora podríamos decir: el colectivo, el dulce de leche, la birome, la huella digital y el black metal. Qué le vamos a hacer, che. Así son las cosas. Desgraciadamente, con estos pioneros del satanismo no pasó gran cosa. Tocaron cuatro o cinco veces en unos antros de mala muerte y la banda se disolvió. Yo era el mánager (?). Y soy testigo: Ricky -usaba el seudónimo artístico de "Ricky the Kill"- subía a tocar pintarrajeado más o menos como ahora, en una época en que Marilyn Manson lo más loco que hacía era pispearle de coté la poronga a sus compañeros cuando meaba en el baño de la high-school. Así que no jodan.


Homenaje A Ricky

El cadáver de Ricky Espinosa se veló en un patio pobre de Gerli, calentado a querosén. Varias casas funerarias de Avellaneda se negaron a hacer el trabajo por temor a la clase de gente que pudiera convocar. De manera que los restos de Ricky, quien se arrojó de un quinto piso de uno de los monoblocks de Güemes, se velaron el viernes pasado en la casa de su hermano. Era una noche helada. Había familiares, amigos y algunos seguidores de Flema; la cara de Ricky, torcida y maquillada, sobresalía de una mortaja blanca, a la sombra de un gran crucifijo plateado y unas pocas coronas baratas. No hubo famosos, ni discursos, ni disparos a la luna. Era otra desgracia silenciosa del Conurbano bonaerense.
En términos históricos, la muerte de Ricky Espinosa no representará la bisagra de nada, pero el rock argentino, seguro, es ahora un poco más miserable. Cualquiera que lo haya conocido sabe que la puesta en escena de Ricky no era más que la proyección extrema de su vida. No existía el personaje-Ricky: las canciones eran la forma en que expurgaba sus angustias, la estrategia de supervivencia que mejor le resultaba. Y cuando Ricky canta: “Soy un soñador/ que fracasó/ Siento tristeza/ Siento vergüenza (...) Soy un perdedor/ Un adicto”, esa confesión desesperada se convierte, como tantas otras, en el espejo sucio de un malestar generacional. Ricky era dueño de una rara conciencia artística, no del todo elaborada, que encontraba sus momentos de explosión en los shows en vivo. Ahí, mientras tosía el testimonio de sus tormentos y sus alegrías, con la idea de que en los extremos está el vértigo que te mantiene vivo (“O blanco o negro/ nunca en el medio”, escribió en “Extremista”), Ricky era verdugo y ángel guardián de sus emociones. No era raro verlo llorar sobre el escenario, por más que el maquillaje le camuflara las lágrimas.
Si bien los datos biográficos pueden ser inútiles a la hora de analizar una obra, la de Flema no es otra cosa que la exposición cruda del dolor real de su cantante. “Hay pocas cosas lindas en la vida. Y hay tantas malas... Es muy desigual todo. Espero que las lindas me hagan sobrevivir, si no, me voy al tacho. Empecé a tocar la guitarra porque quería que mi cara apareciera en la tapa de un disco. Ya cometí mi plan. Ahora no quiero más nada”, dijo una vez, refiriéndose a Si el placer es un pecado, bienvenidos al infierno, el disco que lo muestra con la remera de “Flema es una mierda” en la portada. Ese era el propósito existencial de Ricardo Espinosa, un mal estudiante secundario y un laburante poco convencido en una fábrica de lápices. Se hizo punk antes de escuchar punk (“no sabíamos tocar, entonces éramos punks”) y sus desbordes fueron el primer factor de la leyenda. Aun perdido en el abismo de su dolor, Ricky era el que hacía reír a todos, el que no paraba de bardear (“bardear es algo que hacés para vos. Cuando te zarpás, estás bardeando a los demás”, explicó seis meses atrás en este suplemento, en una nota de tapa encabezada por un título que hoy suena como un prenuncio lastimoso: “Intenté suicidarme seis veces. Ni para eso sirvo”).
Era difícil encontrarlo. Cuando pasabas por la casa solía estar durmiendo, o imposible de ubicar. Después te llamaba en horarios extremos (muy tarde, demasiado temprano) y le gustaba hablar durante un buen rato. Vivía con los padres, al fondo de un pasillo en Gerli, y en la puerta había declaraciones de amor escritas por fans. Le dolía estar solo, pero empezaba a ser cuidadoso con las compañías. “Siempre fui un solitario. Preferí aislarme a que me lastimen. Ya estuve muy lastimado. Pero a la vez necesito siempre una guía, alguien que me contenga y que explote lo bueno mío, y lo malo tratar de equilibrarlo. Soy muy débil. Solo, me voy al carajo. Pero es muy difícil, porque creo en el incondicionalismo. Y prácticamente no existe. Incondicional puede ser mi vieja. Los demás te ofrecen, pero también te demandan. En cambio la madre te da, te da y te da.”
En el último tiempo tuvo algunos problemas judiciales: la acusación de asalto por parte de un taxista (causa de la que fue absuelto) y unadetención por presunta tenencia de marihuana. Después de pasar una noche encerrado, la idea de la cárcel le resultaba insoportable. Tendiente a la depresión y a las adicciones (siempre estaba intentando dejar el alcohol), con problemas de amor y deudas a remiseros (le angustiaba deber plata), Ricky seguía creando a pesar de todo. Flema, su banda de quince años, estaba poniendo a punto su próximo disco –Cinco de copas, que se editará pronto– y acababa de tocar en Cemento con Flemita, su grupo paralelo. Omar Chabán asegura que alguien lo vio llorando antes del show. El asunto es que el jueves pasado, después de grabar algunas voces para el disco nuevo, en un anochecer de PlayStation y alcohol fino, Ricky fue a tirarse por la ventana del quinto piso del departamento de Luichi, guitarrista de Flema. Algunos están seguros de que fue suicidio; otros creen que, mareado, no pudo dominar el alcance de una joda. Tenía 34 años y un hijito que es igual a él.
La idea del suicidio estaba tan presente en el discurso y en la obra de Ricky que su concreción parecía redundante. “Puedo irme, ¿sabés?/ Voy a irme, lo sé/ Te despido, ya ves/ No hay razón de estar así/ No me llores, y prometeme/ que en mi ausencia estarás bien/ Prometeme que estarás bien/ Y al mirar el cielo azul/ Me recordarás”, canta en “¿Me recordarás?”. Con cientos de shows y un puñadito de discos (El exceso de drogas y alcohol es perjudicial para tu salud, Nunca nos fuimos, Si el placer..., Caretofobia I y II, su trabajo solista Vida Espinosa), Ricky renegaba del sistema a cuyas márgenes pertenecía: “Todo lo que rodea al rock es asqueroso”.
Fue el lado oscuro de la estrella de rock, aunque tenía vocación para exponerse a las luces –o a la penumbra– del mundo del espectáculo. Fue una criatura de las cloacas sacando pechito en la superficie, sin más talento que una absoluta convicción de libertad, un corazón grande y la capacidad de abrir una válvula de escape a su tristeza. “Acepto tu agresión, tu perdón, no la traición”, escribió. A Ricky le aterraba la posibilidad de la traición. “Como todo el mundo me cae bien, me entrego totalmente. Por eso prefiero andar solo, porque llego al extremo de dar hasta lo que no tengo, o poner en peligro la vida, o correr riesgos muy grossos. Y como la gente no puede ser incondicional, me deprimo. Por eso doy tanto, porque espero. Todavía sigo esperando.”


Fuente http://flemaweb.com.ar/



Discografía
Pogo,mosh y slam (1992)



Temas:
1-Blanco cristal
2-Chicas judias
3-Pogo, Mosh y Slam
4-Que linda nena es tu mama
5-Maten a su suegra
6-Semen de buey
7-V.A.F
8-Me tengo que ir
9-El sueño americano
10-Metamorfosis adolescente
11-No te dejare

Formato: MP3
Tamaño: 22 MB
Links Megaupload y Mediafire

Megaupload

Mediafire



Nunca nos fuimos (1994)



Temas:
01-Si yo soy asi
02-La sal del mar
03-Nunca nos fuimos
04-Degeneracion
05-Recordandote
06-Maten a su suegra
07-Grande Angie
08-Corriendo con Satan
09-Las chicas de Gerli
10-F.A.E.S
11-Que linda nena
12-Mas feliz que la mierda

Links de megaupload y mediafire:
Formato: MP3
Tamaño: 21 MB

Megaupload

Mediafire


El exceso y/o abuso de drogas y alcohol es perjudicial para tu salud... ¡Cuidate, nadie lo hará por vos!



Temas:
01-El blanco cristal
02-Tanto tiempo
03-Y aún yo te recuerdo
04-No da
05-Lejos de tu casa
06-La sangre de tu hermana
07-Recitado
08-Metamorfosis adolescente
09-Tiempo de morir
10-El linyera
11-Hombre vicioso
12-Sólo un juego no más
13-Pogo, mosh & slam
14-Cancer
15-Chicas judías
16-Borrachos en la esquina
17-El sueño americano
18-Buscando un lugar
19-Me tengo que ir
20-No te dejare

Tamaño: 31 MB
Formato: MP3
Links megaupload y mediafire

Megaupload

Mediafire


Si el placer es un pecado...bienvenidos al infierno (1997)



Temas:
01-Intro
02-Lección de hipocresía
03-La canción de adan y eva
04-Quizás
05-Vahos del ayer
06-Me echaron de casa
07-Ahogado en el alcohol
08-Mejor quemarse
09-Anarquía en la escuela
10-Bienvenido el vino
11-Nunca seré policía
12-Solo me ves fumar
13-Pobre Luis
14-Fist Fuckin’
15-Recitado
16-El ultimo vaso de vino
17-No te vallas
18-A nadie
19-En la nada
20-Luzbel

Tamaño: 40 MB
Formato: MP3
Links megaupload y medifire

Megaupload:http://www.megaupload.com/?d=3ZSLP1NG

Mediafirehttp://www.mediafire.com/?xhnmmvcqubx


Resaka (1998)



Temas:
01-Si tu me amas
02-Tetrabrik
03-Zafarla
04-No quiero ir a la guerra
05-Mi obsesión
06-Nieve blanca
07-Surfeando en el Riachuelo
08-Carne de cañón
09.Vamos a Fumar (Versión Alcoholica)
10.Yo Quiero Estar Sedado
11.Separación
12.Volando Bajo
13.Ahogado en Alcohol
14.Fernando Anda en Skate (en vivo)
15.Siempre Estoy Dado Vuelta (en vivo)
16.Cáncer (en vivo)
17.Buscando Un Lugar (en vivo)
20.Chicas Judias (en vivo)
21.Recordándote (en vivo)
22.Grande Angie (en vivo)
23.Si Yo Soy Así (en vivo)
24.Me Tengo Que Ir (en vivo)

Peso: 44 MB
Formato: MP3
Links megaupload y medifire

Megaupload:http://www.megaupload.com/?d=4DVONFGK

Mediafire:http://www.mediafire.com/?3mxnyef4gjt

Caretofobia I (2000)



Temas:
1-Es una droga más
2-PunkRock sobre Beethoven
3-Extremista
4-Te querré
5-Siempre estoy dado vuelta
6-Salve Cuba
7-Daun
8-Yo quiero tomar
9-Mandibuleas
10-Fernando anda en skate
11-Bajar
12-Mi suegra tiene menopausia
13-Vicky la lunga
14-Nada que decir
15-Me hundo un poco más
16-Descendiendo al sotano del infierno
17-No pasa nada
18-.....

Tamaño: 35 MB
Formato: MP3
Links megaupload y mediafire

Megaupload:http://www.megaupload.com/?d=0JQLO8BE

Mediafire:http://www.mediafire.com/?mziilmndng3


La noche de las narices blancas (en vivo)(2001)



Temas:
01-Más feliz que la mierda
02-Vamos a fumar
03-Ahogado en alcohol
04-Y aún yo te recuerdo
05-Lejos de tu casa
06-Recordándote
07-Grande Angie
08-Vahos del ayer
09-La sal del mar
10-Si yo soy así
11-Metamorfosis adolescente
12-El linyera
13-No quiero ir a la guerra
14-Chicas judías
15-Cáncer
16-Siempre estoy dado vuelta
17-Me tengo que ir
18-Nunca seré policia
19-A nadie

Tamaño: 37 MB
Formato: MP3
Links megaupload y mediafire

Megaupload:http://www.megaupload.com/?d=4FY0EW9G

Mediafire:http://www.mediafire.com/?n2ljwqrurzg


Caretofobia II

[

Temas:
01-Intro
02-La manija
03-Hoy no puedo volar
04-Hoy me siento mal
05-Demasiado nada
06-Te querre (electrónico)
07-Vigilante
08-Sindrome 2000
09-Mandibuleas
10-Viejo y cansado
11-Ch (Amigos)
12-El es la autoridad
13-Me hundo un poco mas (Acustico)
14-No quiero ir a la guerra
15-Bajar (Acustico)
16-Conclusion

Tamaño: 28 MB
Formato: MP3
Links megaupload y mediafire

Megaupload:http://www.megaupload.com/?d=KBPW2CJP

Mediafire:http://www.mediafire.com/?myndbtiqyct


5 de copas (2002)



Temas:
01-Todos mienten
02-Solo con todos
03-Toman no dan nada
04-Tiempo para amar
05-Nacido para tomar cerveza
06-El final
07-Sexo, drogas y punk rock
08-Te extraño
09-Yo sabía
10-Botas nunca mas
11-Antipolíticos
12-La neurona
13-L.A.M.I.N.A.
14-Me voy a suicidar
15-Larva
16-S.A.D.V.
17-Fan Pipol
18-No cambiaré
19-Punk Rock Bariloche
20-No te espantes
21-Me vuelvo a quebrar
22-Solo caminando

Tamaño: 46 MB
Formato: MP3
Link megaupload y mediafire

Megaupload:http://www.megaupload.com/?d=MZ0DSX8F

Mediafire:http://www.mediafire.com/?yil2tpmeumh


Y aun yo te recuerdo (en vivo) (2002)




Temas:
1-Mas feliz que la mierda
2-Vamos a fumar
3-Ahogado en alcohol
4-Recordandote
5-Grande angie
6-Vahos del ayer
7-No da
8-Maten a su duegra
9-Tanto tiempo
10-Metamorfosis adolescente
11-Punk rock sobre beethoven
12-Hoy me siento mal
13-Vicky la lunga
14-No quiero ir a la guerra
15-Tiempo de moror
16-Bienvenido el vino
17-Lejos de casa
18-No te dejare
19-F.A.E.S
20-Que linda nena es tu mama
21-Ch.(Amigos)
22-La sangre de tu hermana
23-Y aun yo te recuerdo
24-La sal del mar
25-si yo soy asi
26-El blanco cristal
27-El ultimo vaso de vino
28-Orlando Espinosa
29-No pasa nada
30-Cancer
31-Leccion de hipocrecia
32-Nunca sere policia
33-A nadie
34-Siempre estoy dado vuelta
35-Te extraño

Tamaño: 70 MB
Formato: MP3
Links megaupload y mediafire

Megaupload:http://www.megaupload.com/?d=904W1RYG

Mediafire:http://www.mediafire.com/?miqyddwilxt

Este es el ultimo recital de flema en homenaje a ricky,un mes despues de su muerte.



Flema en Cemento (en vivo) (2000)

Tamaño: 43 MB
Formato: MP3
Links megaupload y mediafire

Megaupload:http://www.megaupload.com/?d=TPEHFV6D

Mediafire:http://www.mediafire.com/?mtb2zudmmdi


No hay comentarios: